Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta títulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta títulos. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

CURIOSIDADES -48-



Adolphe Thiers (1797-1877), primer presidente de la IIIª República Francesa entre 1871 y 1873, fue el responsable de la acuñación e imposición oficial del título de "Presidente de la República", cuando en su origen el cargo tenía el apelativo de "Jefe del Poder Ejecutivo de la República Francesa" (Chef du pouvoir éxécutif de la République Française). El título original le disgustó, argumentando que, con el apelativo de "Jefe" (en francés Chef), le confundirían con un cocinero de restaurante.

jueves, 26 de abril de 2012

CURIOSIDADES -25-



Cuando el dictador y general Francisco Franco Bahamonde designó al hijo de los Condes de Barcelona como presunto sucesor suyo a título de rey, el joven Juan-Carlos de Borbón y Borbón recibió oficialmente el título y tratamiento de "S.A.R. el Príncipe de España", título que pareció entonces inventado por el general para evitar el tradicional acordado a los herederos de la Corona -Príncipe de Asturias-, lo que habría implicado reconocer al padre, Don Juan de Borbón y Battenberg, como Rey de España. En realidad, ese título que parecía sacado de una chistera no era un invento de Franco, sino que fue utilizado por vez primera en el siglo XVI.

Al poco de nacer el que fuera más tarde el rey Felipe II (Valladolid, 21 de mayo de 1527), y llevado ante la pila bautismal para recibir el nombre de su abuelo paterno, el Infante fue saludado y anunciado tres veces por un rey de armas del siguiente modo:

-"¡Don Felipe por la Gracia de Dios, Príncipe de España!"

viernes, 13 de abril de 2012

CURIOSIDADES -21-

LORD POR UN DIA



El pintor y escultor británico Frederick Leighton (1830-1896), contemporáneo de Ingres, Delacroix, Corot y Millet -por citar algunos-, fue un renombrado artista victoriano que formó parte del movimiento Prerrafaelista del siglo XIX y cuyas obras se inspiraron en hechos históricos, bíblicos y clásicos. Tuvo en su haber dos récords: ser el primer artista plástico en elevarse hasta el rango nobiliario de barón y par de Gran-Bretaña, y ser el Lord más efímero al fallecer a las 24 horas siguientes a su nombramiento.

Después de una temporada de formación en Florencia (1854) y en París (1855-1859), se instaló en Londres a partir de 1860. Cuatro años después entraba en la Royal Academy y, en 1878, fue elegido presidente de la academia -cargo que desempeñaría hasta su muerte-, armado caballero por la reina Victoria (Bachelor Knight), y nombrado oficial de la Legión de Honor por el Presidente de la República Francesa.



En 1886, la reina Victoria le concedía el título de 1er Baronet Leighton con título de Sir y, diez años después, la misma soberana lo elevaba al rango de 1er Barón Leighton de Stretton con paridad británica en su Lista de Honores del Año Nuevo de 1896, convirtiéndole en Lord Leighton y miembro de la Cámara de los Lores... Era la primera vez en la historia de Gran-Bretaña que una soberana elevaba al rango de par del reino a un artista.
La patente real que convertía a Sir Frederick Leighton, Bt., en 1er Barón Leighton de Stretton en el condado inglés de Shropshire, fue publicada el 24 de enero de 1896. Al día siguiente, el agraciado falleció repentinamente de una angina de pecho, muriendo con él el título al ser soltero.

viernes, 15 de abril de 2011

Anécdotas Históricas -31-



200/"Carlos I de España y V de Alemania, habiendo llenado con todos sus pomposos títulos la primera página de una carta dirigida al rey Francisco I de Francia, este último no encontró mejor manera de ponerle en ridículo firmando su respuesta con la siguiente rúbrica: "Francisco, por la Gracia de Dios, burgués de París, Señor de Vanvres y de Gentilly", que eran dos pequeños pueblos de las afueras de la capital gala."



anécdota de: Francisco I "el Magnífico", Rey de Francia (1494-1547).

martes, 22 de marzo de 2011

DICCIONARIO: Z de Zar a Zarevich

fotografía del Zar Nicolás II de Rusia con su hijo el Zarevich Alexis Nicolaievich.

Z

Zar:
título eslavo correspondiente al de "Rey", usado normalmente para los monarcas de Rusia y de Bulgaria. La "Zarina" es la consorte del Zar. También se ortografía "Tzar/Tzarevna", "Tsar/Tsarevna" o "Czar/Czarevna".



Zarevich: título eslavo del príncipe heredero y futuro sucesor del Zar. También ortografiado "Tsarevich"; en fem. "Zarevina" o "Tsarevina".

jueves, 10 de septiembre de 2009

DICCIONARIO: M de Margrave a Marqués

retrato de Luis I Guillermo, Margrave de Baden-Baden (1655-1707) apodado "Türkenlouis" -Luis de los Turcos- , uno de los más brillantes generales del Sacro Santo Imperio que derrotó en repetidas ocasiones a los Turcos Otomanos y acabó con la amenaza turca sobre las fronteras de Europa del Este.
corona de Marqués según la versión más moderna de su diseño, compuesta de 4 florones de hojas de acanto (3 visibles) intercaladas con 4 puntas adornadas con 3 perlas cada una (2 visibles).


M




Margrave: procede del alemán "Markgraf", título equivalente al de "marqués", y cuya traducción literal sería "conde de la marca" (gobernador de una provincia fronteriza del Imperio). En el siglo XIII pasó a ser un cargo hereditario y su titular gozaba de una autonomía casi principesca en sus territorios, dependiendo directamente de la autoridad imperial. En fem., "Markgräffin" (Margravina).


Marqués: segundo título en la jerarquía nobiliaria que viene después del "duque" y antes del "conde". Los primeros marqueses conocidos remontan a la época Carolingia (siglo IX), siendo éstos encargados de gobernar y administrar las marcas fronterizas del Imperio (como la Marca Hispánica). Sin embargo, el título no era hereditario sino vitalicio y siempre revocable. Es, de todos los títulos nobiliarios, el de uso más reciente ya que tan solo data del siglo XVI (en Europa Occidental) y tuvo un gran auge en los siglos XVII y XVIII, por la profusión de concesiones a personas de nobleza de nuevo cuño procedentes de la magistratura, de la banca y del funcionariado estatal, sobretodo en Francia. En Inglaterra, el marquesado más antiguo es el de Winchester, creado en 1551 para la familia Saxon, mientras que en Escocia es el marquesado de Huntly, creado en 1599 para la familia Gordon. En Italia y España, asi como en Alemania, los marquesados ya empezaron a proliferar en el siglo XV. En el caso español, los más antiguos marquesados fueron los de Villena, Santillana, Aguilar de Campóo y Astorga. En Alemania, los marqueses de Brandenburgo y de Baden fueron los más importantes y considerados en el Sacro Santo Imperio Romano Germánico, y tuvieron atribuciones casi principescas: acuñación de moneda propia, tribunales de justicia, ejércitos, universidades, etc. En Italia existieron, además, los "marqueses del Baldaquino" de San Pedro de Roma, una dignidad concedida a poquísimas familias patricias romanas y que se asimilaba en sus privilegios a los príncipes romanos. En Cataluña, los Condes de Barcelona y de Urgell eran, en cierto modo, marqueses por el cúmulo de condados que tenían en su haber, como los condes franceses de Toulouse cuando poseían los condados de Pallars y de Ribagorça. En el siglo XIV (1330), por ejemplo, el Rey de Aragón y Conde de Barcelona creó un marquesado de Camarasa y uno de Tortosa, aunque de una manera puramente honorífica.

martes, 8 de septiembre de 2009

DICCIONARIO: L de Lady a Laird

retrato de Laurence Oliphant, 7º Laird de Gask, caballero escocés jacobita que participó en la batalla de Culloden Moor, en 1746.
retrato de Lady Ada Augusta Byron King, Lady Lovelace (1815-1852), esposa de William King, 8º Lord King y 1er Conde de Lovelace, e hija del poeta escocés George Gordon Noel Byron, 6º Lord Byron of Rochdale.

L

Lady: Dama en inglés; título nobiliario de las damas británicas pertenecientes a la alta nobleza y a esposas e hijas de un Lord (Señor). En el caso de la esposa de un Caballero o de un Baronet (Sir), se otorga por cortesía aunque es más correcto el de Dame. En plural, Ladies / Dames.

Laird: título hereditario para los propietarios de grandes fincas y tierras en Escocia. El Laird podía beneficiarse de algunos derechos locales o feodales aunque, a diferencia de un Lord, la cualidad de Laird nunca dio lugar a un derecho de voto tanto en el Parlamento de Escocia como en la Cámara de los Lores británicos. Tradicionalmente traducido por "Lord", el Laird no es un título de nobleza. A diferencia de un Lord de una mansión, el título de Laird es una propiedad hereditaria que tiene una relación directa con una tierra, por lo que no puede ser comprado ni vendido sin la tierra que le corresponde. Aunque el título de Laird no tenga un género específico, en el siglo XX muchas mujeres Lairds han optado por emplear el título de "Lady".

sábado, 5 de septiembre de 2009

DICCIONARIO: B de Basileus a Boyardo

B




Basileus: título de los emperadores de Bizancio.




Basilisco: animal fabuloso del cual se creía que mataba con la vista.



Boyardo: título común de los nobles terratenientes eslavos con cargos en la administración Imperial y que, hasta el reinado de Pedro I "el Grande" de Rusia, se caracterizaban por su indumentaria autóctona: largos abrigos de brocado y terciopelo forrados de pieles llegando hasta los pies, altos gorros de cibelina y largas barbas. A inicios del siglo XVIII, se produjo un revolucionario cambio en las costumbres e indumentaria de esta casta, imponiéndose la costumbre occidental de los trajes europeos, el uso de peluca, afeitarse la barba, etc. También se impuso el uso de los títulos nobiliarios europeos.