¿Has pensado alguna vez cuantas historias se esconden tras un retrato? Pues ésas son las que componen lo que llamamos "Historia".
Mostrando entradas con la etiqueta John Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Adams. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de noviembre de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
CURIOSIDADES -128-
"EE.UU. y Cataluña"
El primer consulado norteamericano que se abrió en España fue en Barcelona, el 29 de diciembre de 1797. La iniciativa partió directamente de la Casa Blanca, siendo entonces presidente de los Estados Unidos de América John Adams (1735-1826), sucesor de George Washington y cuyo mandato se sitúa entre el 4 de marzo de 1797 y el 4 de marzo de 1801. Por motivos netamente comerciales, el entonces Presidente eligió la capital catalana como sede del primer consulado en suelo ibérico y, para ello nombró a William Willis primer cónsul de EE.UU. La misión del cónsul norteamericano era la de promover el comercio entre su joven país y la próspera Catalunya, una potencia industrial del Mediterráneo y muy conocida entonces por su sector textil. Con los años, el consulado se fue afianzando satisfactoriamente y, en 1895, poco antes de la Guerra de Cuba, pasó a ser Consulado General.
El primer consulado norteamericano que se abrió en España fue en Barcelona, el 29 de diciembre de 1797. La iniciativa partió directamente de la Casa Blanca, siendo entonces presidente de los Estados Unidos de América John Adams (1735-1826), sucesor de George Washington y cuyo mandato se sitúa entre el 4 de marzo de 1797 y el 4 de marzo de 1801. Por motivos netamente comerciales, el entonces Presidente eligió la capital catalana como sede del primer consulado en suelo ibérico y, para ello nombró a William Willis primer cónsul de EE.UU. La misión del cónsul norteamericano era la de promover el comercio entre su joven país y la próspera Catalunya, una potencia industrial del Mediterráneo y muy conocida entonces por su sector textil. Con los años, el consulado se fue afianzando satisfactoriamente y, en 1895, poco antes de la Guerra de Cuba, pasó a ser Consulado General.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)