Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

ACTUALIDAD: Suficiencia y Soberbia


LA SOBERBIA SERÁ LA PERDICIÓN DE ESPAÑA

El tsunami democrático europeo hace estragos en España



La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea hará historia. Y no únicamente dentro del marco jurídico-político del Estado Español, también en el internacional. Para empezar, el requisito que dice que los eurodiputados tienen que pasar primero por el Congreso a jurar la Constitución ha sido borrado de un plumazo porque, como afirma la sentencia, impecablemente democrática, la calidad de eurodiputado sólo (¡sólo!) la otorga la ciudadanía con sus votos, ninguna formalidad ulterior estatal. España, pues, tendrá que pintarse su “formalidad” al óleo ya que no se puede subordinar el veredicto de las urnas a ningún caprichito nacionalista. Estamos hablando de una sentencia que crea jurisprudencia, que afecta a todos los estados miembros de la UE y que será un referente en el futuro.

Otra razón por la cual esta sentencia hará historia es porque constituye una descalificación contundente de la judicatura española y pone en evidencia que no está al servicio de la justicia, sino al servicio del Estado, de manera que acusa, juzga y condena en función de los intereses políticos. El llamado “juicio del Procés”, como hemos visto, ha sido una farsa repugnante, una burla al derecho democrático y un acto de venganza contra Catalunya por haber quitado la máscara al Estado Español y mostrado la fantasmada que supuso su famosa “Transición”: una pura escenificación de la filosofía del príncipe de Salina, el personaje de Tomasi di Lampedusa, encarnada en esta frase: “Era necesario que alguna cosa cambiara para que todo continuara como antes”.

Pero la bomba jurídica lanzada por el TJUE sobre el Estado Español ha tenido otros efectos, especialmente en los ámbitos simbólico, psicológico y moral: un gigantesco descrédito que lo emparenta con Turquía, una humillación que le ha dejado en estado de shock –recordemos cómo se escondieron Pedro Sánchez y Miquel Iceta- y un batacazo moral imborrable. Otra cosa son los golpes de efecto que hace y que hará para aparentar que Europa le resbala. La notificación de la sentencia contra el Presidente Quim Torra el mismo día que Europa condenaba a España es un ejemplo, cosa que demuestra hasta qué punto no hay separación de poderes en el Estado Español. Los cajones y las carpetas judiciales se abren y cierran en función de los intereses políticos de cada momento.

No es casual que la letra del himno de Catalunya defina a esta gente como “ufana y soberbia”. La suficiencia y la soberbia son rasgos definitorios del Estado Español y, cuatro siglos después, sigue fiel a ese talante. Esperar un cambio, por tanto, es soñar. No solo no cambiará sino que nunca, nunca, nunca cumplirá ni uno de los pactos que haga con Catalunya o con algún partido catalán. Nunca. Todos los acuerdos, todos los pactos, todos los compromisos que no estén tutelados por una instancia internacional serán automáticamente incumplidos por España sin el menor reparo ni escrúpulo, por la sencilla razón de que su fanatismo místicoreligioso establece que la unidad de España está por encima de los derechos humanos y, en consecuencia, justifica la violación de éstos.



Estos días, el mundo ha tenido una prueba de las chabacanas presiones españolas a David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo, exigiéndole que aplazara tanto como pudiera cualquier decisión vinculada con la sentencia y con sus efectos en las personas del Presidente Carles Puigdemont, el vice-presidente Oriol Junqueras y el conseller Toni Comín. En este sentido, fue un espectáculo esperpéntico el comportamiento de Josep Borrell, abandonando, rabioso, la eurocámara para no tener que oír las directrices de Sassoli, y el de Iratxe García, presidenta del grupo socialista europeo y mano derecha de Pedro Sánchez, amenazando a Sassoli y gritándole “¡tú no puedes hacer esto a España!¿Te das cuenta de lo que vas a hacer?”. El diario francés Libération lo titulaba “Ataque de nervios español en Estrasburgo”, y lo explicaba muy gráficamente hablando de funcionarios españoles infiltrados a las órdenes de Madrid y del comportamiento histérico de Iratxe García. Lo decía así: “García pierde el control de sus nervios y se pone a gritar”. Y continuaba: “Rabiosa, tira los dossieres al suelo, pero Sassoli, en absoluto alterado por la violencia española, no cede”. El episodio se repitió cuando García intentó impedir la fotografía de Puigdemont y Comín luciendo el distintivo dentro de la eurocámara, pero fracasó estrellándose contra la democracia y, como hemos visto, la fotografía dio la vuelta al mundo.

La sentencia del TJUE, ya lo vemos, es un tsunami democrático que ha hecho estragos en España, la ha herido profundamente en su orgullo y ha demostrado que lo único que le interesa de Europa son las ayudas económicas. España sólo es europea geográficamente hablando, porque de pensamiento nunca lo ha sido. Por esto, cuando Europa no le ríe las gracias, la maldice. “¡Con Alemania no se habrían atrevido!” gritaron los políticos españoles mientras vomitaban su bilis. Es para contestarles que si los quince inmigrantes africanos que ellos asesinaron cuando intentaban llegar a la costa de Ceuta en 2014, hubiesen sido alemanes no se habrían atrevido, cobardes racistas! “La Guardia Civil nos disparaba a bocajarro” explicaba Hervé, un superviviente camerunés que escapó a la matanza.

Estas reacciones paroxísticas, como ahora considerar que Europa no deja que España haga lo que le venga en gana, revelan un inmenso complejo de inferioridad, un despecho por haber visto refutada aquella máxima española que dice “la ley soy yo” y un reconocimiento implícito de la culpa. Eso es, España sabe de sobras que ha violado los derechos humanos, y lo que le escuece no es que Europa lo haya visto sino que ose reprochárselo. Su reacción, pues, viene de esta conclusión: “Tengo derecho a violar los derechos humanos en nombre de la unidad de España cuando quiera y como quiera, y si me lo reprochan es porque soy yo; a otro no se lo echarían en cara”. Es la reacción de la soberbia.

Digamos finalmente que la maniobra española para inhabilitar el President Quim Torra, propia de un Estado absolutista dentro del cual los votos no tienen ningún valor y los dirigentes políticos se quitan y se ponen en función de su sumisión al régimen, forma parte de esta violación sistemática de los derechos políticos y civiles. España sitúa la Junta Electoral –que es un órgano ultranacionalista español- por encima del Presidente de la Generalitat y le acusa de desobedecer por no haber retirado del balcón de palacio la pancarta que pedía libertad para los presos políticos. Opina el Estado Español que no hay presos políticos y que, por tanto, la pancarta no podía ampararse en la libertad de expresión. ¿A que es alucinante ese razonamiento? Pues claro que lo es, pero éste es el nivel. Sin embargo, la sentencia del TJUE deja bien clara la existencia de estos presos políticos y la violación de los derechos políticos y civiles que ha supuesto el “juicio del Procés”, razón por la cual todas sus consecuencias deberían quedar sin efecto. Hablando en plata en tres puntos: uno, el President Torra hacía uso de la libertad de expresión colgando una pancarta; dos, defendía un derecho humano básico; y tres, su exhibición tenía y tiene más sentido que nunca.

Dice un antiguo proverbio que “toda perdición tiene su origen en la soberbia”, y es bien cierto. La soberbia será la perdición de España. No lo sabe ni lo quiere saber, pero lo será. Se diría que necesita inventarse enemigos, como la independencia de Catalunya, para no tener que afrontar esta terrible verdad, pero día tras día avanza inexorablemente hacia su destino.

Artículo de Víctor Alexandre / in elmon.cat
29-12-2019.

lunes, 23 de diciembre de 2019

ACTUALIDAD: Bofetadas a los Jueces Españoles


LA CULPA ES DE LOS JUECES DEL SUPREMO



"Resulta difícil subvertir un Estado regido por el imperio de la ley sin abogados, o celebrar juicios farsa sin jueces"
Timothy Snyder. Sobre la tiranía.
La culpa es de los jueces del Tribunal Supremo. Desde el principio, y llevamos avisándolo tiempo. No alcanzo a creer que yo pueda entender la dimensión de los problemas y ellos no. Llevo desde junio diciendo que la inmunidad de un cargo electo es sagrada. Que la inmunidad de los parlamentarios está dispuesta para protegerles del Ejecutivo y también del Judicial y que, por tanto, se escapa de la lógica democrática que este último pueda desposeerles de ellos de un plumazo. ¿Puede un juez o una norma administrativa local desposeer a un electo y a sus casi dos millones de votantes de sus derechos políticos en una democracia? Pues no. Eso es lo que dijimos y eso es lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dice ahora. Recuerden una cosa, ¡oh, grandes jueces y grandes fiscales de este país llamado España!: si han de adorar a algún becerro de oro, procuren que sea la democracia, la ley y los derechos fundamentales. Cualquier otra cosa es espuria. La patria, tal y como la consideran, sus carreras o el favor del público o de los políticos.
Nadie les pide que rindan pleitesía a eso. Ni dios, y ustedes no lo son. O sea, no son dios. No son el dios democrático ni el dios de los Ejércitos ni el dios de la razón de Estado. Solo les pedimos que apliquen la ley. No que la inventen o la reinventen o la reescriban o que nos salven. Solo que la apliquen con profesionalidad.
La cuestión es que los jueces del Tribunal Supremo, y algunos significativamente como Manuel Marchena o Pablo Llarena, han pensado que están en una pugna en la que deben salir triunfantes. Ellos y el Estado. No, señores, no. Ustedes no tienen que salvar España ni sus culos. Ustedes tienen que impartir justicia y usar su saber técnico para ello. Los resultados no son de su incumbencia. Cuando a un juez o a un fiscal se le pasa un día el plazo para prorrogar la prisión preventiva a los dos años, ¿saben lo que pasa? Que no tienen que pensar en si el tipo es malo como los hermanos Malasombra o no. No. Lo que tienen que hacer es dejarlo en libertad. Y así todo. Las formas, impuestas por el legislador, les atañen. No se trata de que ustedes las surfeen si no obtienen el resultado buscado. Por cierto ¿por qué buscan resultados? Ustedes no pueden tener intereses. No solo no pueden tener intereses personales, sino tampoco políticos. ¿Por qué tienen que fijarse una fecha para dictar sentencia porque luego hay elecciones? ¿Qué narices le importa a un juez todo eso? ¿O sí le importa? Si es así, díganlo de una vez. O sus carreras. ¿Qué narices tiene que ver todo esto con si quieren que les nombren aquí o allí o llegar a donde han planeado?
No dejen que les cuenten milongas. Todos los errores cometidos por el Tribunal Supremo en el asunto catalán tienen, entre otras cosas, un componente personal y otro narcisista. Los salvadores de la España Una y Grande. ¿Juraron en alguna parte eso o juraron respetar y hacer respetar las leyes?
El TJUE les ha dejado ahora con el culo al aire, Excelentísimos Señores de la la Sala Segunda del Tribunal Supremo. ¿Y saben por qué? Porque ustedes se están haciendo trampas al solitario desde el principio. Porque ustedes se han sentado en una partida de ajedrez con los abogados que defienden a los acusados catalanes, mientras que los fiscales del Tribunal Supremo se han constituido en fuerza de choque,como si su misión fuera darles las condiciones para el jaque mate. Sucede que esa no es su función. Puede que a Manuel Marchena le pueda su alma de fiscal, siempre lo fue hasta que lo hicieron juez por decisión política, pero no entiendo qué aire les ha dado a los otros. No, no es su función. No tienen que salvar nada ni retorcer el derecho para conseguir un objetivo. Simplemente tienen que aplicar la ley sin que les detenga lo que esto produzca. No, un juez que debe ordenar derruir urbanizaciones ilegales no puede pararse porque esto vaya a dejar en la calle a sus ocupantes. No, un juez que tenga que pronunciarse sobre las cláusulas suelo no puede andar pensando en los sufrimientos de los bancos (aunque este Tribunal Supremo lo hizo, con gran vergüenza); no, un juez que cree que hay que preguntarle al TJUE sobre la inmunidad de un electo no puede mantenerlo en prisión y sentenciarlo.
Es que no hace falta tener tantos galones como ustedes. Si preguntan a un tribunal que les es superior, y el TJUE es superior y eso forma parte del ordenamiento jurídico español mal que les pese a los fachas, deben ESPERAR a obtener esa respuesta. La cuestión PREjudicial es PRE, o sea, que es anterior a que ustedes puedan operar. La trampa de hacerlo en una pieza separada y no en la principal, me van a perdonar, pero es una trampa de colegiales. Yo entiendo que haya compañeros de tribunales y profanos que les aplaudan la gracieta pero es que ustedes, Excelentísimos, no están para hacer gracietas. Ustedes entendieron que había dudas respecto a la inmunidad de Oriol Junqueras y por eso preguntaron –y debían, su pecado no es preguntar sino pasar de la respuesta– y su obligación era ser consecuentes con ello. Ni plazos, ni sacar la sentencia en la fecha prevista por si me tienen que nombrar, ni porras en vinagre. Lo siento, Señoría, si se convierte en otro magistrado 2, al que le jorobaron por ser consecuente. Si la consecuencia, la honestidad y la dignidad te perjudican, te lo tragas. Eso hace la gente con valores.
Uno de sus fallos ha sido haberse querido convertir en tahúres porque pensaban que los abogados de la defensa y los acusados se la estaban jugando así. Fíjense que ni siquiera estoy hablando de la espuria acusación ficcional presentada por el fallecido Maza. No, les hablo de lo que sigue. Puigdemont y los otros se fueron –no se fugaron sino que se fueron, antes de que nadie les persiguiera, porque Maza se largó de la lengua y les avisó vía El Mundo antes de presentar querella ninguna– y a ustedes les pareció un truqui de la baruqui. Ni siquiera se lo discuto. Saben perfectamente que está en la mano de un abogado defensor intentar usar todos los resquicios del sistema para preservar a su patrocinado. ¡Ahhh, pero ustedes no son defensores, sino que son jueces! A ustedes no les compete sentarse en la mesa del ajedrez como si estuvieran jugando una partida con ellos. ¡Que no! ¡Que ese puesto en todo caso será de la Fiscalía y no suyo! Y no se podrán quejar de que la Fiscalía del Tribunal Supremo, porque la FGE está desaparecida y en coma, no lo haya jugado a tope. Entonces ¿qué hace el Excelentísimo Llarena ensayando tácticas ridículas e inadmisibles como el quita y pongo de euroórdenes? Dignidad, excelentísimos señores, y profesionalidad. ¿Qué hace la Sala presentando una cuestión PREjudicial para la que pide un procedimiento de urgencia, sentenciando sin esperar porque tiene un calendario, interesado, que cumplir?
Miren, señores magistrados, en este país es lo más sencillo bailarles el agua y hacerles el rendivú, sin eso habría más periodistas señalándoles, pero eso en Luxemburgo no juega. Tampoco debería jugar en el Tribunal Constitucional. Están demasiado acostumbrados a que los inventos y las jugarretas se las certifiquen por mera conveniencia política de la espuria razón de Estado. Pero está Europa y eso nos salva. Está Europa e impide que ustedes se conviertan en un poder sin control que campe sobre los otros poderes y eso sin refrendo democrático.
Europa nos salva.
Europa nos protege.
Por eso van a activar el artículo de expulsión de la Unión Europea para evitar que los regímenes autoritarios de Hungría o Polonia domestiquen al judicial a su imagen.
Por eso van a evitar que ustedes se crean el Cid y pretendan arreglar con un uso no alternativo sino indiferente del Derecho lo que creen necesario.
¡Bendito salvavidas europeo! Solo los fascistas quieren matarlo...

Artículo de Elisa Beni / in eldiario.es
21-12-2019.

lunes, 28 de octubre de 2019

ACTUALIDAD: NO AL DIÁLOGO


NO HAY DIÁLOGO CON TORRA



Solo los más cegados pueden creer aún que la violencia resolverá la crisis del Estado. Pedro Sánchez, con la inconsciencia a que le lleva una fatídica combinación de arrogancia y falta de inteligencia, reclama al presidente Torra que condene la violencia, cosa que Torra siempre ha hecho. De manera notoria, en el discurso pronunciado en Stanford por invitación del Martin Luther King Jr. Institute. De discursos como éstos y en una institución tan simbólica por los valores que el presidente español presume liderar, Sánchez no ha hecho ninguno y parece ser que no le llueven invitaciones para hacerlos. Para el presidente español no se trata de un formulismo institucional, que Torra ha satisfecho con la convicción del que nunca ha sido violento. Eso Sánchez no lo da por bueno, porque lo que pretende es una auto-inculpación que Torra no le puede conceder. Y no puede, porque ni él ni nadie de su gobierno, ni ninguno de los votantes que le eligieron, ni la inmensa mayoría del independentismo no han hecho jamás profesión de violencia teórica ni práctica. Torra, y con él la gran base social del independentismo, adoptaron tempranamente un modelo de activismo inspirado en Gandhi y en Martin Luther King, y una estrategia de desobediencia civil inscrita con letras de oro en los anales de la democracia. Durante décadas, el texto de Henry David Thoreau ha sido el referente para los escolares norteamericanos, que han aprendido que desobedecer leyes injustas es un deber para las personas decentes.

Es Sánchez quien, como jefe del gobierno del Estado, dispone de las herramientas de la violencia y las aplica en sustitución de la política. Cuando von Clausewitz decía que la guerra es la continuación de la política por otros medios, quería decir que no puede ser una finalidad en ella misma. Cuando se confunde la esencia instrumental y se desplazan los objetivos políticos, se pone el Estado a merced de la suerte o de la desgracia. Habiendo pasado en poco tiempo de rechazar la violencia policial a aplicarla sin miramientos, Sánchez se expone con esa falta de consistencia a ser víctima de un acontecimiento aleatorio. Cuando instruyó a la abogada del Estado Rosa María Seoane para que defendiera el delito de sedición para los presos políticos, Sánchez apostaba su carrera a una carta muy azarosa, con el mismo espíritu ludópata con el que decidió convocar elecciones antes que formar un gobierno de izquierdas apuntalado por el independentismo catalán.

La evidencia indica que Sánchez ha perdido el norte. Ni él ni el desarbolado socialismo español no tienen siquiera alguna posibilidad sino que tampoco intención alguna de reconducir el Estado al marco democrático del cual se salió hace tiempo. Ya no hablamos ni de recuperar los principios que el socialismo se ha ido despojando por el camino para flotar electoralmente hasta acabar como una cáscara vacía a merced de cualquier galerna. Según Hanna Arendt, la acción violenta se gobierna por la categoría “fines y medios”. Esto quiere decir que el fin siempre tiene el riesgo de verse sobrepasado por los medios que justifica. Puesto que el desenlace de la acción jamás es del todo previsible, los medios empleados para conseguir un objetivo político acostumbran a ser más importantes para el futuro que no el objetivo en sí.

Para el devenir del Estado español, la violencia de estos días será más determinante que no el objetivo tácito de restablecer la convivencia. La violencia arbitraria y descontrolada de la policía es la que da la talla moral de quienes la ordenan y la cubren con la razón de Estado. Pero, como pasa siempre con la violencia, su irracionalidad intrínseca impide prever sus efectos. A pesar del aparatoso desequilibrio de poder entre manifestantes desarmados y fuerza pública armada con toda una batería de herramientas para infligir daño, el desenlace no es siempre el esperado. Disponer de un sofisticado instrumental de agresión no garantiza la victoria. Precisamente porque los avances tecnológicos y la inversión en un arsenal represivo dan al Estado una superioridad incontrastable, su fuerza moral decrece en proporción al incremento de la potencia nociva de los medios y en la medida que se ponen en manos de irresponsables.

Hace falta remontarse hasta las postrimerías del franquismo para encontrar la intensidad y la brutalidad de las cargas de estos últimos días. Las pelotas de goma, raras en aquella época, son tan copiosas ahora como las descargas electrónicas en las salas de videojuegos. No importa que en Catalunya estén prohibidas; el ministro del ramo replica que la prohibición no atañe a su policía. Parece ser que, para el ministro del Interior, juez de profesión, la ley no es jurisdiccional sino que se aplica o se deja de aplicar según los colectivos que se muevan por el territorio.

Nada es más instructivo que hacer un viaje en el tiempo. Si se comparan los policías de ahora con los del final de la dictadura, el contraste es favorable a la policía franquista. He visto confrontaciones muy duras entre obreros y “grises”, pero no he visto el desenfreno ni la voluptuosidad con la que la policía española y los Mossos se han explayado estos días contra manifestantes inofensivos. He pasado indemne por medio de un grupo de “grises” que perseguían estudiantes y ninguno hizo el más pequeño gesto de pegarme. Deduzco que los abuelos de los actuales números eran mucho más disciplinados, si no es que eran mejores personas. Puede ser porque muchos de ellos ya no creían en el régimen y acometían la faena sin entusiasmo, porque no es igual servir a un régimen caducado que a otro que da coletazos.

La incertidumbre que la violencia introduce en el embate entre legalidad y legitimidad, entre represión y democracia, eleva el riesgo de un acontecimiento aleatorio, no porque la despleguen unos incontrolados, sino porque ella misma es el principal elemento de descontrol. Una vez descontrolada, ya no es posible trazar el límite. Decía Proudhon: “la fecundidad de lo inesperado excede de lejos la prudencia del estadista”. Esta frase, Sánchez debería de copiarla cien veces con buena letra, y al acabar, volverla a copiar cien veces más, visto que la prudencia no es precisamente su fuerte. Si llega, el acontecimiento fortuito con efectos cataclísmicos para el Estado no vendrá del independentismo, que ha buscado exhaustivamente el acuerdo, sino, como decía Arendt, de aquellos sectores entre los cuales el dicho “no hay ninguna alternativa a la victoria” aún tiene vigencia.

La falta de alternativa, causa de la larga serie de derrotas que ha recibido España los últimos siglos, impele a Sánchez a tratar Catalunya como un país sin derechos y la Generalitat como una institución subalterna, de la cual no emanan obligaciones ni responsabilidades para el Estado. Negándose no tan solo al diálogo, del cual hace ostentación frente a Europa, sino a recibir la llamada de su homólogo catalán, que es, quiera o no, el primer representante del estado en Catalunya, Sánchez hace dejadez de sus funciones, y esto es especialmente grave en medio de la crisis más grande desde que el actual régimen superara la etapa del rodaje.

Con su negligencia, Sánchez destruye la posibilidad de abordar el obligado diálogo entre instituciones. Y lo hace de la manera más estúpida, violentando a Torra, reclamándole que condene la violencia como precio de una comunicación, que sin un cambio de actitud en quien la comanda sería manifiestamente inútil. En Catalunya, hablando estrictamente, no hay más violencia que la que el Estado impone trasladando en ella la plantilla empleada en el País Vasco. De ahí vienen los descerebrados intentos de colgar el cartel de “terrorismo” a un movimiento integralmente pacífico. Sánchez pretende que Torra se responsabilice de la perturbación que el mismo Estado ha planificado infiltrando agentes de su propia policía y del nacionalismo español ultra. Dicho de otra manera: Sánchez exige que Torra cargue con la violencia desencadenada por él mismo en la fatua esperanza de someter por la vía de siempre un territorio que cada día que pasa se aleja más y más deprisa cuanto más irrumpe coactivamente el Estado en la dignidad de la gente. Si no quiere hablar con el presidente Torra, ¿con quién hablará Sánchez? Cuando finalmente se de cuenta que ha de hablar con alguien, ¿a quién encontrará al otro lado de la línea?¿Con quién negociará que represente legítimamente al pueblo de Catalunya?¿Hará volver a Puigdemont como hizo Suárez con Tarradellas?¿Negociará con la ANC?¿Con los CDR?¿O ya no estará a tiempo de negociar con nadie?

Artículo traducido al castellano de Joan Ramon Resina.


martes, 22 de octubre de 2019

ACTUALIDAD: Pedro Sánchez y sus 3 graves errores


LOS 3 GRAVES ERRORES DE PEDRO SÁNCHEZ
y su desastrosa visita en Barcelona





La visita, corta, de Pedro Sánchez en Barcelona acabó ayer convertida en un monumental fracaso. La escena del presidente del gobierno español abandonando el hospital de Sant Pau en medio de gritos a favor de los presos políticos, insultos y abucheos, y con un escolta nervioso, sacando el subfusil, es un desastre colosal en cuanto a relaciones públicas e imagen. Las visitas de los primeros ministros siempre tienen una coreografía hecha a consciencia por sus equipos, porque transmiten a los medios la impresión del estado de ánimo del poder. La de ayer, demostró que tienen el ánimo de los derrotados. Están derrotados, desconcertados y nerviosos.

La visita fue una especie de caricatura de los tres grandes errores que el gobierno español acomete desde el viernes: la impotencia a la hora de imponerse en la calle, el desconocimiento total de la realidad catalana como fuente de errores constantes y la reducción de su margen de maniobra, a la que le ha empujado la negativa a hablar con el presidente de la Generalitat.
En primer lugar, está la impotencia a la hora de imponerse. Pedro Sánchez tomó una decisión suicida, indigna de un partido de tradición democrática: someter la ciudadanía a golpes. Pero es que ni siquiera no lo ha conseguido, sino que se ha encontrado con una resistencia tan fuerte que ésta ha inutilizado su plan. La policía se ha visto obligada a retirarse porque no puede ganar la calle. Y en éstas condiciones, todo el plan pasa a ser precario. Tan precario, que los ciudadanos pueden acercarse y abuchearle sin que pueda impedirlo. Sánchez no puede hacer otra cosa más que la de huir de malas maneras, y dejando al descubierto el segundo error: la ignorancia completa de la realidad catalana.
En referencia a esto último, hay una imagen paradigmática. En el momento en que el coche oficial abandona el hospital de Sant Pau, se ve perfectamente como un escolta, con la ventanilla del coche bajada, lleva en las manos un subfusil ametralladora, preparado para responder a un ataque.
Veamos: no es nada insólito que las escoltas de cualquier presidente vayan armados, que lleven, además de pistolas, fusiles o metralletas. Esto entra en aquello que podríamos llamar la sorprendente realidad del día a día de estos cargos políticos. Eso si, es completamente anormal desplegar esa arma dentro del automóvil, con el riesgo de ser fotografiada. Es tan anormal, de hecho, que nadie puede enseñar una imagen como la que se vio ayer. No se vio con ningún presidente del gobierno español. Ni siquiera en casos extremos como en atentados o situaciones de guerra. Entonces, la pregunta es inevitable: ¿acaso las escoltas del gobierno español, ayer, se pensaban que estaban en una de esas circunstancias?¿de verdad?¿tan alejados de la realidad viven?
La situación para Pedro Sánchez, vista así, es extraordinariamente difícil. Pero se complica definitivamente con el tercer gran error, que es rehusar hablar con el presidente de la Generalitat, Quim Torra. En Madrid dicen, para explicarlo, que en el momento en que Sánchez encaje la mano de Torra, acabará de perder las elecciones que él mismo ha convocado irresponsablemente. Pero mientras rehúsa el diálogo, no solo va hundiendo su imagen personal, sino también la de su país. La necesidad de hacer un debate sobre Catalunya estuvo presente ayer en el Parlamento Europeo, y eso a pesar de que se impusiera la férrea disciplina de los grandes partidos. Es cuestión de tiempo. El primer ministro de Eslovenia fue ayer la primera autoridad que se quejó públicamente de todo lo que hace el gobierno español. “TIME”, que aún es la revista más importante del mundo, también publicó ayer un artículo del presidente Carles Puigdemont, en el que exigía diálogo. Es más, la prensa internacional no da crédito a que un presidente de gobierno rehúse el diálogo en unas circunstancias como las que se viven en Catalunya.

Y aún está por venir lo peor. El presidente Torra supone que ha pasado los días más difíciles de su vida pero, desde hace unas cuantas horas, parece haber encontrado su lugar, plantándose en la exigencia de diálogo y frenando los intentos de descarrilar el govern catalán con su sola presencia institucional. Gracias, también, a los errores de Sánchez y de la increíble prensa española y españolista, empeñada en convertirse en un chiste dramático. Pero a Sánchez le espera la peor parte, porque acabará por tener que dialogar, tarde o temprano, y no podrá evitarlo. Y eso, después de la resistencia de estas últimas horas, reforzará al presidente Torra, si no comete nuevos errores y, especialmente, si es capaz de destituir al conseller Buch, le elevará a una posición que el fin de semana parecía descartable.
Sea como sea, el primer ministro español, al final, quedará descalificado porque no se puede discutir que está donde está por culpa de haber jugado con fuego de una manera absolutamente pueril y suicida. Probablemente, también, porque es un indigente intelectual y seguramente porque es una persona sin capacitación para ocupar el puesto que ostenta. Carl von Clausewitz, teórico de la guerra, explicó una vez que los grandes dirigentes tienen dos cualidades indispensables: “un intelecto que, incluso en el peor momento, retiene algunos destellos de la luz interior que lleva a la verdad y la valentía de ser capaz de seguir esa luz, le lleve dónde le lleve”. Y éste, en definitiva, es el problema de Pedro Sánchez: ni intelecto, ni mucho menos valentía.
Barcelona, 22 de octubre 2019.
Traducción al castellano del artículo del periodista Vicent Partal.

viernes, 18 de mayo de 2018

ACTUALIDAD

¡BASTA!

Soy catalana, mi apellido es español y mi abuelo era extremeño. En este vídeo contesto a aquellos que dicen "representarme", a aquellos que se piensan que pueden ir esparciendo odio en mi nombre. YA BASTA DE INSTRUMENTALIZARME.

jueves, 30 de noviembre de 2017

ACTUALIDAD: Republicanos vs. Constitucionalistas

LA REPÚBLICA CATALANA vs. 
LOS PARTIDOS CONSTITUCIONALISTAS
O SUS FALACIAS DE SIEMPRE

"Manual de Campaña"

Va quedando atrás el momento psicológicamente más difícil de los últimos meses. Semanas donde la república no se ha visto y lo único importante que pasaba era el tiempo en casa de los ausentes. Pero llega la campaña y la cita clave del 21D subirá el ánimo. Va largo, disculpen.

Aquí dejo este MANUAL DE CAMPAÑA de andar por casa, guía para debates, para convencer indecisos, abstencionistas y otras hierbas. Para el cuerpo a cuerpo en el curro, el aula, el bar...para ese cuñado del Espanyol. Cositas que conviene saber y decir.

Como declaración de principios convendrá dejar caer, mejor solo una vez pues lo importante siempre es el futuro, que las elecciones son ilegítimas, más aún con candidatos en la cárcel y en el exilio. Se aceptan solo como la manera de medir fuerzas de una vez por todas.

En los debates toca elevar el nivel de agresividad dialéctica. Si se mantiene un tono amable y sonriente se asume como normal lo que están haciendo. Para ello convendrá elegir las personas que den el perfil. Los españolistas usan la violencia con fines políticos. Que se note.

Además, no es coyuntural. El proyecto españolista siempre necesitará de la violencia para llevarse a cabo porque lo que hace es imponer. El proyecto independentista sin embargo es pacífico, no necesita agredir o violentar a nadie. Catalunya solo necesita que le dejen en paz.

No es grave el #mediaStorm, ya lo vivimos los vascos y la gente no traga tan fácil. A) Lo hacen mal: burdo, abusan. B) En estos tiempos tiende a rechazarse lo que viene del poder, de la oficialidad. C) Cuando se oye la voz del otro lado suena contundente, enorme. Y se oirá.

Siempre repiten que el problema no es el independentismo sino utilizar vías ilegales para conseguirlo. Sostienen que hay vías legales que son las que deberían usarse. Esto es una patraña monumental y cada vez que la suelten alguien debería contestar:

La vía legal solo sería posible tras la reforma, entre otros, del artículo 2 de la constitución del 78, ese que dice lo de la patria común indivisible e indisoluble.

Ese artículo 2 (a diferencia de otros como el famoso 135 que se reformó en una noche de verano) solo puede reformarse con los requerimientos explicitados en el artículo 168 de la misma constitución, ya que pertenece al "Título Preliminar”.

Se exige: 2/3 del congreso y senado, y tras disolverse las cortes, otra vez 2/3 de ambas cámaras. Por último, referéndum en “toda España”. Todo esto ya es de por sí muy difícil (1/3 de votantes tendría 2 oportunidades para vetar cualquier reforma) pero no acaba aquí la cosa.

El senado español no es una institución democrática. El método de elección de senadores es una trampa como una catedral. Se eligen 4 por provincia sin importar población (2 Ceuta y Melilla y 3 ó 1 las islas). Se añaden 58 designados por las autonomías.

Esto favorece descaradamente a las provincias de poca población como la mayoría de castellanas. 2 datos: el PP con el 30% del voto emitido tiene el 62,5% del Senado. A Catalunya le corresponde 1 senador por cada 470.000 habitantes. Al “resto de España” 1 por cada 203.000.

O sea, conseguir senadores es muy barato para los partidos bien implantados en Castilla y provincias poco pobladas y para vetar la reforma de la constitución solo haría falta un tercio del Senado y tendrían 2 opciones.

Con la composición actual del Congreso español, ni siquiera sumando PP+PSOE podrían ni comenzar a dar el primer paso del proceso de reforma vía 168. Para un partido o incluso todos los partidos de una autonomía juntos, el objetivo es materialmente imposible.

Incluso un PP débil y aislado vetaría en el senado cualquier reforma que no le gustara. Y si no fuera el PP sería cualquier otro partido o partidos de la derecha. Por tanto esa vía está cerrada en la práctica. Ni se ha usado nunca ni se usará.

Por todo lo expuesto, se puede afirmar sin temor a equivocarse que la constitución española (en sus artículos fundamentales) es la más difícil de reformar del mundo. Todo quedó atado y bien atado.



Decir que no se utilicen vías ilegales porque existen ESAS vías legales es un insulto a la inteligencia, una ofensa. Y lo peor es que lo dicen una y otra vez y nadie les contesta desde el otro lado. Por no llorar, vamos a poner un chistecito:

Situemos la escena en la 2ª guerra mundial: cárcel alemana, tan ordenados ellos, tan legales y tan estrictos. Recuento matutino, faltan 5 presos, Achtung! Informan al Kommandant, monta en cólera: --¡¡Cómo es posible que se hayan escapado!! Por la gloria de meine Mutter.
--No nos lo explicamos, estimado Kommandant, hay solo 3 salidas: una con valla electrificada y lago, otra vigilada por 15 guardas con perros y en la otra hay una señal clarísima de “Prohibido el paso”.

La cárcel alemana es el régimen del 78, cárcel de naciones. Cárcel legal, algo fascista en origen, los militares franquistas impusieron los artículos 2 y 8 (está documentado), Franco puso al rey, toda la gente del sistema siguió en sus puestos…pero vaya, todo legal.

Y ahora se preguntan que por qué los catalanes eligen la vía ilegal cuando claramente se ve el letrero de “Prohibido el paso”. ¿Pero es que acaso hay otra vía? La supuesta vía legal ¡¡solo sirve para que algunos puedan decir que hay una vía legal!!

Dirán que la constitución fue votada por una amplia mayoría de catalanes. Pero ¿por qué es tan importante y definitivo lo que votaron los catalanes de 1978 y no cuenta para nada lo que quieren los catalanes de hoy en día?. Los muertos no deben gobernar a los vivos.



Dirán que se votó incluso ese método de reforma imposible, pero ¿no es cierto que lo que la inmensa mayoría votaba en realidad era pasar de la dictadura a la democracia y recuperar la Generalitat sin atender a la “letra pequeña” escondida?

En un siglo en el que las claúsulas que se consideran abusivas se anulan por muy firmadas que estén, ¿qué legitimidad tiene el régimen del 78 para ofrecer como única vía legal a la independencia un método de reforma que nunca ha servido ni sirve ni servirá para reformar nada?

En cualquier caso menciono todo esto solo para desestructurar el falaz discurso españolista. Porque la constitución tampoco es que sea quién para evitar una separación, es la comunidad internacional la que acaba decidiendo.

No hay reconocimientos de momento porque los Estados se ayudan entre ellos (con el dinero de todos, incluidos los independentistas) y porque todo el mundo espera al resultado del 21D. Si se gana bien, ya no podrán pararlo.

El objetivo mínimo es ganar en votos y escaños, pasar del 50% sería ya un éxito y cuanto más % mejor. Si hay más votos indepes que todos los demás juntos, españolistas, ecologistas, colaus y demás, ya será inapelable. Más aún si se acompaña con movilización bien planificada.

Todas las encuestas que vengan de medios españolistas les favorecerán. Todas. El enemigo ha decidido hacer vaticinios optimistas porque, cuando les salga mal, tienen la carta de decir que estas eran una elecciones muy difíciles de pronosticar.

Así suben la moral de su tropa, intentan bajar la del enemigo y generan la sensación de que cada voto españolista es clave, cuando lo probable es que no valga para nada. Evidentemente, más dura será la caída. El 21 por la noche puede ser glorioso.

Por nuestra parte no es momento de especular con encuestas y elucubraciones. El partido se está jugando y lo que hay que hacer es conseguir votos, convencer. ¿Alguien se imagina a Messi vaticinando el resultado final en pleno partido? ¡No! 100% concentrado en meter goles.

Gol es tener un relato coherente. Votar indepe es votar democracia, derechos humanos, ilusión por lo que se va a construir. Votar depe es votar depre, cárcel, exilio, 155, alargamiento del conflicto. La solución más fácil al problema será respetar el resultado de las urnas.

Dirán una y otra vez que hay que acabar con “el procés” y eso solo se conseguirá votándoles a ellos. Por favor no nos lleven a pantallas pasadas, a barcos anclados, a la Cataluña autonómica cautiva que es la que nos ha traído hasta aquí. Hay que progresar, mirar al futuro.

Avanzar hacia una sociedad mejor donde los catalanes elijan libremente cómo quieren vivir. No existe ya "el procés", terminó el 27-O con la declaración de la República, ahora se trata de hacerla efectiva, de implementarla, de legislar entre todos sin injerencias externas.

Para eso hace falta mayoría indepe. Legislar para la república no será tan diferente a hacerlo siendo autonomía española. La diferencia principal será que nadie tumbará las leyes, no habrá un gobierno español y 12 señores del TC diciendo siempre qué se puede hacer y qué no.

No hay por qué cambiar ni ideología (por supuesto) ni estrategia por la amenaza de un nuevo 155. No sería nada fácil para ellos. No pueden ordenar sucesivas elecciones (que seguramente fue Europa quien convocó) ni gobernar sin el Parlament recién elegido. Es que no podrían.

En cualquier caso es su problema. ¿Os acordáis de qué se dice siempre tras un atentado terrorista? Que lo mejor es hacer vida normal, que si no ganan ellos. Pues exactamente lo mismo aquí. Vida normal, política normal, ignorando la amenaza de la violencia. Si no, ganan ellos.

El debate bilateral/unilateral aburre. Es muy simple. Se preferiría una separación acordada, ordenada. Si la otra parte no quiere, habrá que hacerla en solitario. Con toda legitimidad, pues las separaciones las decide quien se quiere separar. No hay más tu tía.

Otro mantra españolista dice que ningún país permite desgajar una parte de su territorio por las buenas, pero esto es MENTIRA. Lo vimos en UK, Canadá, Chequia-Eslovaquia. Es posible afrontar una secesión de otra manera, basta con no ser un psicópata de la unidad de la patria.

Si en algún debate nos dicen que una decisión tan trascendente debería tomarse por mayoría cualificada (55 o 60%) podemos estar de acuerdo siempre y cuando se aplique también a la inversa: quedarse en España requeriría de la misma mayoría.

Si nadie la consiguiera, para evitar un eterno “empate" se repetiría la votación estrechando el % (60%-55%-50.01%). O bien sumando la anterior ventaja (p.e.= 55% 2 veces=60%). Métodos justos y SIMÉTRICOS. Quien defienda la mayoría cualificada debería aceptar si es demócrata.

Si nos dicen que los separatistas jugamos con ventaja porque si perdemos se repite la votación, la respuesta es que se podría acordar que no se repitiera por ejemplo en 15 años. También, que si hubiera deseos mayoritarios de reunificación, se haría (como en Alemania).

Lo que está en juego básicamente es si los catalanes prefieren gobernarse a sí mismos y gestionar sus propios recursos o que les controlen y recauden desde Madrid decidiendo todo lo importante allí. Esto lo entiende cualquiera.

Siguen unas cuántas sugerencias para dar caña a los partidos españolistas.



En cuanto al PSC-PSOE vamos a empezar por llamar a las cosas por su nombre: son PSOE no PSC. Porque todos sabemos que las decisiones importantes las toma el PSOE por mucho que se esfuercen en disimular. Como mucho podemos decir “sucursal catalana del PSOE”. PSC no lo merecen.

Meteremos al PSOE siempre en el bloque de la derecha junto a PP, C’s, Vox y Falange. Porque defienden lo mismo: la unidad IMPUESTA de España, el 155. Porque votarían juntos a President si ganaran (que no ganarán). Porque siempre se manifiestan juntos. Porque nos da la gana.

Por ser justos, PSOE sería (algo) diferente a Falange en unas elecciones donde lo importante fueran los derechos LGTB y algún que otro asunto más. Pero en éstas lo que se juega sobre todo es República o unidad impuesta de España y en eso son tristemente lo mismo.



RAE, Fascismo, 3ª acepción: “Actitud antidemocrática y autoritaria que socialmente se considera relacionada con el fascismo”. Si estamos de acuerdo en que el 155 es antidemocrático y autoritario (ya sin hablar del GAL, torturas, etc.) la conclusión es que el PSOE es fascista.

Más que atacarles por la mezcla de variopintos personajes que han llegado al PSOE-Sucursal-Catalana conviene poner el foco en todos los que se han ido, rompiendo el carnet por dignidad y por no dar por buenos el 155 y la represión.

Sin ser tonto, Iceta es un vendedor de peines profesional, pura verborrea. Se vio claro en la entrevista de Ana Pastor del pasado domingo cuando hizo piruetas en colores para justificar que no hace mucho defendía el “derecho a decidir”.

Se les puede preguntar si la deuda de Unió la va a asumir el PSOE o les va a rescatar el gobierno amigo del PP. Cuando hablen de si votarán a Arrimadas o no o depende, lo más fácil es decirles que no importa lo que digan, que ya no tienen credibilidad. (“Líbranos de Rajoy…”)

El PSOE-Sucursal-Catalana hará en todo momento, por órdenes de Madrid cuando no por convencimiento propio, lo que sea bueno para España y luego si acaso pensarán en si es bueno para los catalanes. Es lo que tiene ser sucursal.



Caña para Ciudadanos. Arrimadas es un lorito, repite consignas, como todos ellos. Tiene memoria y labia, pero no creatividad, ingenio ni capacidad lógica. Se le puede dejar en evidencia en un debate llevándole hacia terrenos donde tenga que improvisar.

Uno de los eslóganes de esta gente es “mejor juntos”. Hasta ahí, respetable opinión, pero ellos OBLIGAN a vivir juntos con España y eso ya no es respetable. No es ya una opinión, es imposición. Es ultraderecha, la prueba la tenemos en todas sus manifestaciones.

También les encanta acusar a los demás de hablar en nombre de toda Catalunya, enseguida alegan que ellos también son catalanes etc. Lo ponen a huevo para contestar que mira quién habló llamándose “Ciudadanos”. Coño, ¿es que los demás no lo somos?

En los debates se les puede acusar de ser como Falange y pedirles que digan en qué se diferencian ideológicamente. Si responden con evasivas ratifican la acusación y pierden voto centrista, si dan muchas diferencias pierden voto fascista que irá a Vox etc. Objetivo cumplido.

Se les puede acusar también de ser lo mismo que el PP, solo que aún no les ha dado tiempo de robar tanto. ¿De dónde proceden los cargos de Ciudadanos? Pues con eso está todo dicho. Está muy bien este hilo sobre sus cositas mucho más abajo.



Caña a los comunes/podem o como se llamen. Conste que si yo fuera albaceteño no andaría lejos mi voto, pero a) no soy albaceteño y b) tienen la mala suerte de que en estas elecciones hay un tema capital y es justo el más incómodo para ellos.

Y es que su plan para Catalunya simplemente no es creíble. Consiste en cambiar primero las cosas en España (ya que pasa el Pisuerga por Valladolid) y así poder luego celebrar un referéndum acordado vía artículo 92 de la sacrosanta. Convenciendo al PSOE.

Todos sabemos que mucho tiene que llover en Albacete para que el PSOE acepte organizar algo parecido a un referéndum de autodeterminación. ¿10 años lloviendo? ¿25? ¿50? Probablemente ni por esas. Pero es que encima no sería suficiente.

El artículo 92 dice que el referéndum sería “consultivo” (punto 1) y, pequeño detalle que nunca mencionan, que lo convocaría el tal "Rey" (punto 2). O sea que además de convencer al PSOE y no tener efectos jurídicos, tendría que estar de acuerdo también su majestad Felipe VI.

Claro, si la votación no fuera a servir para nada seguramente ÉL daría el visto bueno (para qué discutir), pero ¿alguien puede creer que si verdaderamente fuera a tener efectos, “el Rey” iba a colaborar? Ya vimos el 3 de octubre de qué pie cojea. Lose lose situation.

Por tanto estamos otra vez ante una ruta absolutamente imposible, cerrada. Propuesta inútil, humo, palabrería para incautos. Y lo saben, pero debe de ser que no se les ocurre nada mejor.

La clave está en exigir a @catencomu algo muy simple y a la vez muy importante: que sean demócratas y respeten la decisión tomada (espero ratificada el 21D) por los catalanes. ¿Si hay mayoría absoluta independentista lo respetaréis y os pondréis a trabajar por la República?



Al PP no hace falta meterle caña. Con todo lo que han robado, mentido, aporreado y encarcelado, se la meten ellos solos doblada. Hace tiempo que el PP eligió ganar votos en España a cambio de perderlos en Catalunya. Hágase su voluntad.

Lo único que nos interesa del PP es que devuelva lo robado, pida perdón por todo el sufrimiento que ha generado en su obsesión por imponer España, que diga quién dio la orden de cargar el 1-O y que colabore con la policía para encontrar a M. Rajoy.

Acabando este manual de campaña, solo un par de cositas rápidas. Hay que atacar los caladeros de voto españolista, en general perfectamente identificables. Casetas informativas, protagonismo de mensajes en castellano, actos lúdicos, lo que haga falta.

Hay por ahí mucho más indeciso de lo que pueda parecer. Gente maja que por sus canales naturales recibe otro mensaje. Muchos apolíticos. Convencibles. Hay que salir de la zona de confort y ganarlos, sabemos que es una causa justa. Cada uno en su entorno, a tope.
Al que más o menos le haya gustado este rollazo, si pica “like” que sepa que asume el compromiso moral de convencer al menos a 2 indecisos a su alrededor (1 españolista puntúa doble). Movilización máxima y a ganar la República.

Por Zai Zoi Bele / @zaizoibele

Hilo desmontando a Ciudadanos: Las cosas que te esconden y no quieren sepas:

CIUDADANOS / C’s



Ciudadanos es un partido con unos inicios fiscales algo turbios. Ocultó de manera intencionada y reiterada información a los tribunales y durante unos años burló el control público.

En su ideario, se definen como “centro-izquierda”, aunque avalan manifestaciones de ultraderecha y se les puede ver manifestándose con grupos como la Falange.

Con el Franquismo también tienen hechos curiosos: Se negaron a quitar la medalla de oro a Franco en Calatayud y en 2013 abandonaron el Parlament en una votación de condena al franquismo.

¿Qué opina C’s sobre la Libertad de expresión? Pues se abstuvieron a la derogación de la Ley Mordaza del PP y en 2015 insinuaron prohibir legalmente las manifestaciones independentistas.

Analicemos ahora que medidas propone C’s: Para empezar, recordemos que el coautor de su de su programa, Luis Garicano, procede de FEDEA, el Lobby de las grandes empresas del IBEX. Que solo busca el beneficio económico de sus miembros.

C’s apoya los tratados del TTIP y CETA. Tratado hecho por y para multinacionales que les permitirá crear precariedad laboral y llevar a los gobiernos a los tribunales si tienen pérdidas económicas.

A nivel de impuestos: Ciudadanos propone subir el IVA, sobretodo el de los alimentos, y votó en contra de subir impuestos a los Bancos. Recordemos sus vínculos con el Lobby del IBEX, el cual incluye los grandes bancos.

Este mismo año, junto al PP, han bloqueado el debate del impuesto del sol, oponiéndose así a la autosuficiencia energética. Favoreciendo a las eléctricas como Iberdrola, miembro también del Lobby FEDEA.

Pasemos a sanidad: La Asociación Internacional “Médicos del Mundo”, dio la peor nota en programa sanitario de todo el arco político español a Ciudadanos.

Ciudadanos quiere incentivar todo lo privado, mediante créditos a las escuelas privadas y desgravaciones fiscales a los seguros privados de salud.

Otra medida del partido naranja son copagos en sanidad y educación.

¿Cómo ayudara C’s al trabajador? Pues proponen su famoso contrato único. Una medida que básicamente permite al empresario despedir al trabajador e indemnizarle con 0 euros si lo despide antes de 2 años.

A nivel fiscal, Ciudadanos propone medida muy parecidas a las FAES. O básicamente iguales, ya que el autor es el mismo que el de la fundación de Aznar, José Félix Sanz.

¿Son PP y C’s lo mismo? A nivel estadístico, podemos afirmar en el 82% de las veces votan lo mismo en el Parlamento Europeo y que el partido naranja ha ayudado al PP a conseguir 17 alcaldías de capitales de provincias.

Junto al PP, también vota en contra de planes contra la homofobia, de que los fondos buitre devuelvan los pisos de Iviam o de vetar el índice del IRPH. Un índice manipulable que estafó a más de 1.300.000 de familias. Recuerdo, todo junto al PP.

Por sus filas, han pasado desde admiradores de Hitler, a xenófobos o falangistas. Aunque la mayoría ya no pertenecen a su partido, lo han representado en algún momento.

Y para finalizar, en temas de Corrupción tampoco se quedan cortos. He aquí algunos de sus casos de corrupción.



Hasta aquí el hilo. En conclusión, espero que esto llegue a votantes de C’s que creen que en ellos encontrarán la solución a problemas. Espero que entiendan que este es un partido que solo beneficia a las grandes empresas y empresarios y actúa exactamente igual que el PP. Gracias.


Por Joan Mangues / @jmangues