

M
Medusa: personaje femenino de la mitología griega arcáica, de la familia de las Gorgonas (hermana de Esteno y Euríale), tenida por sacerdotisa del templo de Atenea y violada por Poseidón en él, fue castigada por la diosa, quien la transformó en un ser monstruoso y reptiliano con fama de petrificar a cualquier intruso que se atrevía a mirarle directamente a los ojos. Perseo consiguió matarla y, tras decapitarla, utilizó su cabeza como arma letal contra el Kraken (llamado Ceto), criatura marina del dios de los mares Poseidón, para liberar a su novia Andrómeda del sacrificio. Luego regaló la cabeza de Medusa a la diosa Atenea como trofeo, y ésta la engastó en su escudo, la égida. Se suele representar solo su cabeza cercenada, con semblante monstruoso y con una cabellera de miles de serpientes; simboliza el miedo y se le atribuye la virtud de alejar el mal.
Melusina: nombre de una deidad de la mitología pagana cuyos orígenes remontan muy lejos en el tiempo, representada como un hada mitad mujer y mitad serpiente; pasaba por ser la protectora de los linajes nobles. Tiene especial relación con la Casa de Lusignan (en Francia), ya que según la leyenda familiar, se tiene por antepasada del linaje principesco al desposarse con Raymond de Lusignan (hijo del Conde de Forez y sobrino del Conde de Poitiers) y siempre fue representada en las armas de la familia, emergiendo de una bañera y con un espejo en una mano.
Menino/Menina: apelativo oriundo de Portugal, se otorgaba el título de "menino" o "menina" a los acompañantes del séquito de un Infante o Infanta de España o de Portugal, en calidad de servidores y compañeros de juegos de los príncipes. Por norma, las meninas o doncellas de honor eran elegidas entre las hijas de la aristocracia cortesana a una edad muy joven, y cesaban en su cargo en el momento de su "puesta de largo" en sociedad. El mejor ejemplo visual lo encontramos en la obra de Velázquez, autor del cuadro "Las Meninas" (Museo del Prado, Madrid).
No hay comentarios:
Publicar un comentario